AUTOCONSUMO SOLAR DIRECTO
Sistema solar fotovoltaica conectada a la red que consiste en paneles solares, inversor de red y un vatímetro. La solución mas simple e económica para entrar en el aprovechamiento solar. Durante los días soleados aprovechamos primero la producción solar lo que nos ayuda a ahorrar de las facturas eléctricas y por la noche la red suministra nuestras necesidades. Se puede programar con inyección 0 o vender los excedentes a la compañía eléctrica y obtener compensación. Mediante aplicación vais a poder monitorizar vuestra producción solar y también el consumo. Sirve como para instalaciones monofásicas tanto y para trifásicas.

Paneles fotovoltaicos (FV) – el generador de electricidad.
Inversor FV de red – Componente que convierte la corriente continua de los paneles solares a corriente alterna que se utiliza en las viviendas.
Cuadro de protecciones – La corriente alterna esta del inversor se conecta al ramo de consumos de la vivienda.
Vatímetro inteligente – Mide el consumo y la producción solar y la manda a la aplicación solar. Es obligatorio para poder hacer la inyección 0 en la red.
La red eléctrica – la vivienda permanece conectada a la red y alimenta los consumos por la noche o cuando la energía solar es insuficiente.
Sistema de monitorizacion – Aplicación e pagina WEB que os va a mostrar la producción solar, el consumo y el autoeblastamiento del sistema.
Paneles solares y un inversor de red es todo lo que necesitáis.

SOLAR FV CONECTADA A LA RED CON ACUMULACION
Al igual que las instalaciones de autoconsumo solar seguimos conectados a la red pero podemos aprovechar los excedentes solares durante el dia para cargar la batería para poder utilizarla por la noche, así utilizaremos la red solo como apoyo. Otro positivo mas es que se nos suma la potencia instalada de la contratada y por la noche hasta que nos dure la batería. En este tipo de sistemas se recomiendan la utilización de baterías de litio. Se puede instalar también un sistema para que la batería te da alimentación a cargas criticas en caso de apagones (parecido a la aislada en cortos periodos de tiempo). También podemos obtener compensación por excedentes con este sistema.

Inversor hibrido y batería de litio conectados a la red.

Grafico de como es distribuida la electricidad en este tipo de sistemas.

SOLAR FV AISLADA
Instalaciones fotovoltaicas que NO están conectados a la red y necesitan baterías para poder funcionar. Normalmente incluyen mas componentes que las conectadas a red y son mas costosas por esto se utilizan sobre todo para sitios donde no hay suministro eléctrico. Se puede utilizar también grupo diésel como apoyo en casos de días sin sol.
Inversor Cargador y Controlador de carga

Aislada con baterías de litio

BOMBEO SOLAR
Con estos sistemas podemos utilizar la energía solar fotovoltaica para sacar agua de pozos y utilizarlos para riego. Sirve para bombas sumergibles y de superficie como también para motores monofásicos y trifásicos. Los componentes principales son la bomba, paneles fotovoltaicos y un regulador.

Bombeo Solar con bomba de superficie

Bombeo Solar con bomba sumergible


SOLAR TERMICA
Con las instalaciones solares térmicas aprovechamos el sol para calentar agua sanitaria (ACS) o calefacción. Existen termosifones en los que la gravedad y la presión de agua hacen todo el trabajo y también hay sistemas termicas forzadas cuales necesitan bomba de circulación para mover el liquido calor transportador en los paneles.

Termosifón para ACS de 200 litros.

Paneles solares térmicos para calefacción.
